Ortodoncia
La Ortodoncia es la especialidad odontológica encargada de corregir los dientes y huesos que se encuentran en posición incorrecta.
Además, la malposición dentaria puede generar otras molestias en el resto del cuerpo, como tensión en los músculos de la masticación y dolores de cara y cuello.
¿Cómo ayuda la ortodoncia a corregir la posición de los dientes?
¿Cómo saber si necesitas un tratamiento de ortodoncia?
Es una importante decisión para cualquier paciente arreglarse sus dientes. Por ello elegir al mejor profesional y valorar el diagnóstico de su problema antes que el tratamiento en sí es sin duda la mejor solución. Tenga en cuenta que sus dientes y, posiblemente su cara, cambiará permanentemente.
“Diagnosticar un problema no significa instalar ningún tipo de aparatología”.
La mejor forma para saber si tus dientes necesitan un tratamiento ortodóncico es acudir a la clínica y someterse a un diagnóstico por parte de la experta en ortodoncia, Julia Tezza.
A través de este estudio pueden obtenerse detalles fundamentales para el tratamiento, como la historia clínica y odontológica del paciente, un examen clínico, modelos en yeso de sus dientes, radiografías y fotografías. De acuerdo con los resultados, la ortodoncista desarrollará un plan de tratamiento adecuado a sus necesidades.
¿Qué problemas soluciona la Ortodoncia?
-Apiñamiento dental
Ocurre cuando los dientes son demasiado grandes para acomodarse en el espacio que ofrecen los maxilares.
-Espaciamiento o diastemas
Separaciones entre dientes como resultado de ausencias dentarias o de dientes que no ocupan todo el espacio.
-Línea media desplazada
La línea imaginaria que divide en el centro a los dientes anteriores superiores no se alinea con la de los dientes inferiores.
-Mordida abierta
Se trata del espacio que se produce entre las superficies de mordida de los dientes anteriores cuando de algún lado el resto están cerrados.
-Mordida cruzada
Al morder, los dientes inferiores ocluyen por delante de los superiores.
-Sobremordida
Este problema ocurre cuando los dientes anteriores superiores cubren casi por completo las coronas de los dientes inferiores.
¿Cómo funciona la ortodoncia?
No siempre se conocemos toda la información sobre los tipos de ortodoncia que hay actualmente en el mercado. Por eso, resulta muy interesante informarnos antes de acudir al dentista para solicitar aquel tipo de ortodoncia que mejor se adapte a nuestras necesidades. No obstante, será el dentista quien determine, de entre los diferentes tipos de ortodoncia existentes, cual es el idóneo para nuestro problema.
Como tratamientos ortodóncicos, se utilizan diversos tipos de aparatos, ya sean fijos o removibles. En la mayoría de los casos, estos aparatos funcionan aplicando una presión suave sobre los dientes y los huesos.
Aparatos fijos
1.Aparatos fijos especiales
Pueden utilizarse para controlar las consecuencias de la succión del pulgar o del empuje de la lengua contra los dientes. Esos aparatos se sujetan a la dentición mediante las bandas.
2. Ortodoncia
Consiste en un conjunto de bandas, alambres y brackets. Las bandas se fijan alrededor de los dientes y se utilizan como anclaje del aparato, cementando los brackets en el diente. Por otro lado, los alambres del arco se pasan a través de los brackets y se atan en las bandas, de forma que se va ejerciendo presión sobre el diente y se van moviendo gradualmente a la posición correcta.
Hoy día, los brackets son más pequeños, ligeros y con menor cantidad de metal que en el pasado.
3. Retenedores de espacios fijos
Si un niño pierde un diente prematuramente, se utiliza un mantenedor para mantener el espacio abierto hasta que erupcione la dentición permanente.
Aparatos removibles
- Alineadores u ortodoncia invisible
Se trata de una alternativa a la ortodoncia tradicional para adultos, pero sin alambres metálicos ni brackets. Son aparentemente invisibles y deben retirarse para comer y realizar la higiene oral diaria.
2. Aparatos de reposicionamiento de la mandíbula
También se conocen como entablillados. Su función principal consiste en entrenar a la mandíbula para cerrarse en una posición más favorable y corregir la patología de la articulación temporomandibular (ATM).
- Expansor de paladar
Su función principal es la de ampliar el arco del maxilar superior. Existen diferentes tipos, que se apoyan por medio de tornillos, forzando la unión de los huesos del paladar para ensanchar poco a poco el área del paladar.
- Retenedores removibles
Evita que los dientes vuelvan a su posición original y suele colocarse en el techo de la cavidad oral.
Ortodoncia Invisible
Consiste en unos alineadores que prácticamente no se aprecian y que se pueden extraer. Cada cierto tiempo, el ortodoncista cambiará los alineadores en función de la posición de los dientes. Este procedimiento se realizará hasta que los dientes estén totalmente alineados.
Conocer la posición de los dientes al final del tratamiento no será un problema. La tecnología virtual 3D hará posible que tengamos desde el inicio una visión de cómo quedarán nuestros dientes al final del tratamiento. Los alineadores serán fabricados a medida en función de este procedimiento.
Ventajas de la ortodoncia invisible
Este tratamiento es uno de los más famosos del mercado. Este tipo de ortodoncia invisible está muy de moda porque tiene numerosas ventajas para tener una sonrisa perfecta de forma sencilla:
A medida: Los alineadores están fabricados a medida para cada persona. Esto es posible gracias a la tecnología 3D.
Eficacia: El tratamiento de ortodoncia invisible ofrece una solución eficaz desde el primer momento.
Se puede mover: Las actividades diarias como comer, beber o cepillarse los dientes se podrán hacer sin ningún problema con el tratamiento
Comodidad: La no presencia de brackets ni alambres en el tratamiento hará que la persona que los lleve se sienta cómoda.
Estética: No se modificará la forma de tu cara con el alineamiento de los dientes.
Compromiso de responsabilidad profesional y buenas prácticas
La información de esta página es orientativa y en ningún caso pretende sustituir la relación directa y presencial que debe existir entre el paciente y el profesional.
Le recomendamos que consulte con un dentista colegiado los riegos, inconvenientes, contraindicaciones, ventajas y desventajas de cualquier tratamiento o recomendación que encuentre por internet.