C/ La Luna, 1 - Bajo - 24010 - Trobajo del Camino (León)+34 987 80 16 47Pide Cita

Cirugía Oral

La cirugía oral y maxilofacial se ocupa del tratamiento de las patologías de la boca, la cara y el cuello, así como las estructuras craneofaciales relacionadas.

Existe una gran diversidad patológica a este nivel regional, por lo que la cirugía oral y maxilofacial aúna la afección infeccioso-inflamatoria, traumática, tumoral y malformativa congénita o adquirida.

Técnicas quirúrgicas en cirugía oral y maxilofacial

Cirugía reconstructiva: es aquella dedicada a la restauración anatómica de la estructura ósea y la reconstrucción de los tejidos blandos. El objetivo es que la zona intervenida recupere su estructura normal. Un ejemplo muy común es la rehabilitación dentaria con implantes.

Cirugía plástica: el tratamiento más habitual es el de corregir malformaciones faciales. También abarca otros procedimientos como tratamientos relacionados con la piel o implantes faciales.

Cirugía regenerativa: aúna aquellos procedimientos de regeneración de tejidos y tratamientos con células madre. El área periodontal es una de las más tratadas.

Tipos de intervenciones de cirugía oral y maxilofacial

El campo de la cirugía oral y maxilofacial comprende:

  1. Cirugía y medicina oral

Intervenciones que se realizan dentro de la cavidad oral. Incluye la exodoncia quirúrgica de los cordales y otros dientes, también la cirugía periapical, exéresis de quistes y tumores benignos de los maxilares, cirugía preprotésica, colocación de implantes dentales, plastias de frenillos y cirugía mucogingival. Este tipo de cirugía se realiza en régimen ambulatorio y bajo anestesia local.

       –EXODONCIA
La exodoncia es la extracción de una o más piezas dentaria y tiene dos consecuencias importantes:

– Conlleva la pérdida definitiva e irreversible del diente.

– Secundariamente, el hueso donde se anclaba un diente extraído va perdiendo altura y anchura. Esta pérdida es más rápida durante los 3 primeros meses, pero prosigue lentamente durante toda la vida, por lo que con el paso de los años pueden surgir dificultades para reponerla.

Finalidad

– Extirpar un diente que es irrecuperable desde el punto de vista odontológico, o es perjudicial para la salud.

– En el caso de los dientes incluidos , como genéricamente se denominan a los dientes que no han erupcionado y han quedado anclados en el interior del hueso, la extracción puede estar justificada por infecciones frecuentes en la zona, por dolor irradiado hacia la oreja o la cabeza, por aparición de áreas de alopecia, por caries en las raíces de algún diente adyacente, por apiñamiento de los dientes, etc.

Realización de la exodoncia

– En primer lugar, se pone la anestesia.

– Después, se corta la unión del diente con el hueso (llamada ligamento periodontal o desmodonto mediante algún instrumental apropiado ( forceps, elevador o botador, bisturí , etc.), y una vez suelto ( luxado ), se retira de la cavidad ósea donde se alojaba ( alvéolo ).

– Posteriormente se aproximan los bordes de la herida entre sí mediante compresión de las paredes del alveolo, para facilitar la coagulación y cicatrización, que se ayuda mordiendo sobre un gasa estéril durante unos minutos. Si hay desgarro de la encía se puede suturar («coser»).

  1. Patología de las glándulas salivares

La cirugía maxilofacial se ocupa de manera frecuente de tratar aquellas patologías tumorales o inflamatorias de las glándulas salivares.

  1. Patología de la articulación temporomandibular

El síndrome de la disfunción temporomandibular provoca dolor y limitaciones en la dinámica mandibular. Además, la articulación temporomandibular (ATM) puede verse afectada por algunas enfermedades degenerativas o traumatismos.

  1. Cirugía estética facial

La cirugía maxilofacial interviene en el campo de la cirugía estética de la cara, junto con otras especialidades: cirugía plástica, dermatología, oftalmología y otorrinolaringología.

Pruebas diagnósticas

En la planificación de la intervención quirúrgica es necesario llevar a cabo una serie de pruebas diagnósticas con el fin de obtener una visión completa de las necesidades y características del paciente.

-Radiología general. Las radiografías son pruebas esenciales para el diagnóstico de distintos tipos de lesiones óseas faciales.

Biopsias. Estas pruebas pueden ser necesarias en para dictaminar si las  lesiones de la mucosa oral son benignas o malignas. 

-Ortopantomografía. Se trata de una radiografía panorámica de los dos maxilares con el fin de disponer de una imagen completa de los mismos en una sola placa. Con esta impresión se puede analizar la posición de los dientes con una mayor precisión para planificar el procedimiento quirúrgico.

-Resonancia magnética. Muy útil en el tratamiento de la articulación temporomandibular, ya que permite poder visualizar plenamente el disco articular.

-Estudio 3D-TAC. Se emplea para obtener una imagen tridimensional de la zona sobre la que hay que intervenir quirúrgicamente para una mejor planificación del proceso.

Opiniones de nuestros clientes

    Su trabajo es bueno, el precio es justo, la mejor clínica dental en León...

    Trato exquisito. Máximas medidas de precaución contra Covid. Te explican muy bien lo que te tienen que hacer y lo hacen rápido y sin dolor. Muy buenos precios. ...

    Un trato inmejorable y una profesionalidad excelente, muchísimas gracias ...

    Atención excelente. Me han dejado muy bien la endodoncia y sin dolor ...

    Buena atención. En temas dentales es muy de agradecer el trato y su personal, que se puede calificar de familiar, si tú lo facilitas. En cuanto a precios, pues normal, depende de tu seguro dental, pero no es la clínica más cara. Todos sabemos que los tratamientos dentales...

4.95 / 5 (29 opiniones totales)